El volumen superó las 718.000 toneladas, un 3 % más que en 2023, que sitúan a España como tercer país productor de la UE y cuarto del mundo
Las exportaciones superaron los 1.700 millones de euros, con un saldo positivo
El consumo se incrementó tanto fuera (9 %) como dentro de los hogares (1,5 %)
El valor de la producción de carne de vacuno en España en el año 2024 aumentó un 12 % con respecto al ejercicio anterior y alcanzó 4.452 millones de euros. Este volumen representa el 16 % del valor de la producción total ganadera nacional y sitúa la carne de vacuno en tercer lugar de ésta, tras el porcino y el sector lácteo. Los datos, recogidos en el informe de indicadores económicos anuales del sector vacuno de carne publicado en la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, atestiguan que España es el tercer país productor de carne de vacuno de la Unión Europea (UE), con casi un 12 % del valor de los 38.254 millones de euros de producción total. En el conjunto de Europa, el incremento de la producción (5 %) fue sensiblemente inferior al registrado en España, un 5 %. El volumen de producción superó las 718.000 toneladas, un 3 % más que en 2023, dato que sitúa a España como el tercer país europeo y cuarto del mundo, y ello pese a la disminución gradual de la cabaña ganadera que refleja el informe. De las más de 100.000 explotaciones de ganado vacuno registradas en España, el 75% se dedica a la producción de carne, mientras que el segundo grupo más numeroso es el de cebaderos. La cabaña de nodrizas en 2024 era de 2,19 millones de cabezas, más del 35 % del censo nacional de vacuno. Castilla y León, Galicia y Extremadura se mantienen como las comunidades autónomas con un mayor número de explotaciones y de animales. La disminución de explotaciones y de efectivos productores es común en España y en el conjunto de la Unión Europea, debido a una serie de factores geopolíticos, climáticos, económicos y sociales. En cuanto a los insumos, en 2024 destacó la normalización en el precio de los costes de alimentación, tras el aumento producido en años previos. Esto, unido a que los precios de las principales canales y animales vivos alcanzaron cifras históricas, ha generado que los indicadores de estimación de márgenes se mantuvieran favorables en 2024. La balanza exterior se mantiene positiva, tanto en volumen como en valor económico. Las exportaciones de carne de vacuno generaron un valor que superó los 1.700 millones de euros, entre los que destacan la carne fresca y los animales vivos. Los principales compradores de carne fresca, refrigerada y congelada española son Estados miembros de la UE, aunque comienzan a ganar importancia terceros países como Argelia, Marruecos o Filipinas. El informe destaca también la evolución favorable del consumo en el año 2024, con un crecimiento del realizado dentro de los hogares del 1,5 % con respecto a 2023, para un total de 182.000 toneladas. El incremento del consumo fuera de los hogares fue superior, un 9%, y alcanzó 81.530 toneladas. La carne de vacuno es la segunda más consumida por los españoles, tras la de pollo.